Fe: ¿Confianza o Piedad?
Aportes de la teología luterana
DOI:
https://doi.org/10.22351/et.v65i2.4130Palabras clave:
Lutero, fe, confianza, piedadResumen
El concepto de “fe” es fundamental para la Reforma protestante, en particular para el pensamiento del reformador Martín Lutero (1483-1546). Para el reformador de Wittenberg, el ser humano es justificado “solamente por la fe” (sola fide). El sola fide de Lutero generó no solo enfrentamientos con los católico-romanos, sino también controversias intraluteranas. Este artículo propone analizar la concepción de la fe según la teología luterana, en especial la de Lutero. La hipótesis sostenida es que las controversias en torno al concepto de “fe” pueden residir en la falta de distinción entre la fe como confianza y la fe como piedad. El artículo busca contextualizar la comprensión del concepto de “fe” recurriendo a textos bíblicos y a la comprensión medieval, en particular derivada del concepto alemán Frömmigkeit. A partir de ello, procura identificar cómo la Reforma protestante, especialmente Lutero, concibió la “fe” como confianza, señalando sus desdoblamientos éticos. El método adoptado es el de la intersección entre la hermenéutica teológica y la historia, considerando el significado del contenido cognitivo (fe) determinado históricamente. El artículo contribuye a rescatar la concepción de la fe orientada hacia lo colectivo y la comunión, en lugar de la piedad que tiende hacia una dimensión individualista y privatizante.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estudos Teológicos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acesso Livre
A Revista Estudos Teológicos é de acesso livre, o que significa que todo o conteúdo está disponível gratuitamente, sem custos para o usuário ou sua instituição. Os leitores podem ler, baixar, copiar, distribuir, imprimir e compartilhar os links para os textos completos dos artigos, desde que com a devida atribuição de autoria e fonte original, conforme a licença abaixo.
LICENÇA CREATIVE COMMONS
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).






