Justicia de género y lenguaje inclusivo:

Aportes desde la teología y la lingüística feministas

Autores/as

  • Samira Rossmann Ramlow Faculdades EST
  • Marcia Blasi Faculdades EST

Palabras clave:

Justicia de género; Lingüística; Teología feminista; Performatividad.

Resumen

Este artículo explora la intersección entre el concepto de performatividad en lingüística y los fundamentos de la teología feminista, con el objetivo de discutir el lenguaje inclusivo de género como herramienta para promover la justicia de género. Desde la perspectiva de la Teología Feminista, investiga cómo el lenguaje no sólo refleja, sino que también construye y perpetúa las estructuras de poder y las identidades de género dentro de los contextos religiosos. El estudio analiza cómo la performatividad de género puede utilizarse para comprender y desafiar las dinámicas de género en las prácticas teológicas, aplicándose en la teología feminista para promover la justicia de género a través del lenguaje inclusivo de género en las comunidades cristianas.

Biografía del autor/a

Samira Rossmann Ramlow, Faculdades EST

Bacharela em Teologia. Estudante do mestrado acadêmico da pós-graduação em teologia da Faculdades EST. Roque Gonzales, RS, Brasil.

Marcia Blasi, Faculdades EST

Marcia Blasi. Doctorado en Teología. Profesora de los cursos de pregrado y posgrado de teología en las Facultades EST y Ejecutiva del Programa de Justicia de Género y Empoderamiento de las Mujeres de la FLM. Porto Alegre, RS, Brasil. marcia.blasi@est.edu.br

Publicado

2025-01-16

Cómo citar

Rossmann Ramlow, S., & Blasi, M. (2025). Justicia de género y lenguaje inclusivo:: Aportes desde la teología y la lingüística feministas. Protestantismo Em Revista, 50(2). Recuperado a partir de https://revistas.est.edu.br/PR/article/view/3402

Número

Sección

RELIGIÃO, SOCIEDADE E EDUCAÇÃO