El código de las familias en Cuba

Autores/as

  • Yamilka Hernández Guzmán Faculdades EST
  • Dra. Faculdades EST

DOI:

https://doi.org/10.22351/et.v64i1.2761

Palabras clave:

Familia, derechos; fundamentalismos

Resumen

El Estado cubano aprobó un nuevo Código de Familia con una perspectiva más inclusiva. La nueva legislación contempla la diversidad de estructuras familiares e incluye el reconocimiento y la ampliación de derechos para los grupos LGBTQIA+. En este contexto, el nuevo código también ha provocado una polarización exacerbada entre las diferentes confesiones religiosas. Este trabajo pretende analizar dicha realidad utilizando la netnografía como método de investigación de las redes sociales de las iglesias cubanas y de los movimientos religiosos involucrados. El análisis se centrará, sobre todo, en los argumentos teológicos feministas y decoloniales en el ámbito de la garantía de los derechos humanos.

Biografía del autor/a

Yamilka Hernández Guzmán, Faculdades EST

Formada en Psicología por la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, Cuba. Máster en Intervención Psicosocial en el Desarrollo Humano por la misma universidad. Formada en Teología en el Seminario Concordia de la IEUSL y certificada por el Seminario Concordia de la LCMS. Doctora en Teología por las Facultades EST, Brasil.

Dra., Faculdades EST

Doctora y magíster en Ciencias de la Religión por la PUC Goiás. Posdoctorado en Teología Bíblica por las Facultades EST. Profesora en los programas de Pregrado y Posgrado de las Facultades EST.

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

HERNÁNDEZ GUZMÁN, Y.; BEZERRA DE SOUZA, C. El código de las familias en Cuba. Estudos Teológicos, [S. l.], v. 65, n. 1, 2025. DOI: 10.22351/et.v64i1.2761. Disponível em: https://revistas.est.edu.br/ET/article/view/2761. Acesso em: 8 sep. 2025.

Número

Sección

Religião e direitos humanos, diversidade e justiça social