Desarrollo Humano Integral
diálogos entre Economía y Doctrina Social de la Iglesia
DOI:
https://doi.org/10.22351/et.v65i2.4189Palabras clave:
Desarrollo humano integral, Doctrina Social de la Iglesia, sostenibilidad, economía, interdisciplinariedadResumen
El artículo "Desarrollo Humano Integral: Diálogos entre Economía y Doctrina Social de la Iglesia" explora la evolución histórica y conceptual del término "desarrollo", analizando sus intersecciones entre la economía y la Doctrina Social de la Iglesia. El tema se contextualiza a partir de la necesidad de alinear el progreso económico con la dignidad humana, la justicia social y la sostenibilidad ambiental, especialmente ante los desafíos contemporáneos. La justificación reside en la urgencia de repensar el desarrollo como un proceso integral, que trascienda los indicadores económicos e incorpore dimensiones éticas, sociales y espirituales. El problema central abordado es la fragmentación de los enfoques de desarrollo, que a menudo descuidan los aspectos humanos y ecológicos. El objetivo del estudio es proponer una visión interdisciplinaria que articule economía y teología para promover el desarrollo humano integral. La metodología se basa en el análisis bibliográfico de obras de economistas como Adam Smith, Karl Marx, Amartya Sen y Joseph Schumpeter, además de documentos de la Doctrina Social de la Iglesia, como las encíclicas Rerum Novarum, Populorum Progressio y Laudato Si'. Los resultados destacan la necesidad de integrar sostenibilidad, equidad y espiritualidad al concepto de desarrollo, culminando en la propuesta de "sostenibilidad integral". Se concluye que el desarrollo humano integral es un proyecto civilizatorio en construcción, que exige cooperación entre ciencia, política, ética y fe para enfrentar crisis globales y promover el bienestar humano y ambiental.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estudos Teológicos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acesso Livre
A Revista Estudos Teológicos é de acesso livre, o que significa que todo o conteúdo está disponível gratuitamente, sem custos para o usuário ou sua instituição. Os leitores podem ler, baixar, copiar, distribuir, imprimir e compartilhar os links para os textos completos dos artigos, desde que com a devida atribuição de autoria e fonte original, conforme a licença abaixo.
LICENÇA CREATIVE COMMONS
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).






