Weber, la ética pentecostal y el espíritu neoliberal entre los pobres

Autores/as

  • Pedro Acosta Leyva

Palabras clave:

Weber, Pentecostal, Neoliberalismo

Resumen

El presente artículo plantea un entendimiento de la dinámica neoliberal entre los pobres, que se concentran en la iglesia pentecostal, a través del paradigma weberiano. En el mismo, se identifican las categorías del ascetismo y la vocación como aspectos constituyentes de la ética pentecostal. Estas dos categorías son el presupuesto para el emprendimiento y la adecuación del neoliberalismo entre los pentecostales.

Publicado

2025-04-28

Cómo citar

Acosta Leyva, P. . (2025). Weber, la ética pentecostal y el espíritu neoliberal entre los pobres. Protestantismo Em Revista, 6(1), 45–51. Recuperado a partir de https://revistas.est.edu.br/PR/article/view/3579