UN CUSHITA HABLA COMO EL DIOS DEL PROFETA! UNA LECTURA INTERCULTURAL DE JEREMÍAS 38,7-13
Palavras-chave:
cushita, interculturalidad, lectura no lineal, otras vocesResumo
Mi punto de partida es el propio texto que en su contenido, apunta para mirar y escuchar otras voces diferentes a las del profeta Jeremías. Invitamos a escuchar la voz de Ebedmelek, el cushita, quien actúa precisamente para salvar al profeta. Al mismo tiempo que prestamos atención a este cushita como individuo en su plena actuación, invitamos desde un proceso de interculturalidad a considerar otros centros desde donde podemos también hacer las lecturas de los textos bíblicos. Romper con el monoculturalismo, o mejor, con el etnocentrismo es un desafío permanente de quienes vamos entendiendo que no hay procesos puros ni dentro ni fuera de los textos bíblicos, pero sí procesos que se corresponden o contraponen en la constante tarea por colocar sus intereses. En este sentido, emerge la interculturalidad como clave de lectura no lineal.Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Política de Acesso Livre
A Revista Estudos Teológicos é de acesso livre, o que significa que todo o conteúdo está disponível gratuitamente, sem custos para o usuário ou sua instituição. Os leitores podem ler, baixar, copiar, distribuir, imprimir e compartilhar os links para os textos completos dos artigos, desde que com a devida atribuição de autoria e fonte original, conforme a licença abaixo.
LICENÇA CREATIVE COMMONS
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).






