EL CUERPO DE LA POBREZA:
BELLEZA, FEALDAD Y JUVENTUD FEMENINA EN LA IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DE CHILE (1925-1950)
Palavras-chave:
pentecostalismo, miseria, pobreza, cuerpo, mujer joven, ChileResumo
El objetivo de este artículo es conocer las condiciones e interpretaciones sobre la construcción social de belleza y fealdad de la juventud femenina existente en los relatos pentecostales entre los años 1925 a 1950. Para ello recurrimos a la revista Fuego de Pentecostes. Este artículo lo hemos dividido en tres apartados. Comenzamos escribiendo el contexto social y económico en que se desarrolla el pentecostalismo chileno; una sociedad chilena en donde los pobres, no tenían ninguna posibilidad de salir de la miseria. En segundo lugar, nos referimos a la juventud y belleza en donde se evidencia una concepción fugaz de la juventud y una negación de la belleza física: la juventud es una realidad espiritual y su existencia física es solo es un espejismo. Por último, abordamos el cuerpo femenino y el espacio de miseria. Esto se trata de la lucha en el que el pentecostalismo intenta convencer a las jóvenes sobre la futilidad de la preocupación somática, ya que la realidad social es concebida como una expoliación corpórea; por ello se insta a las jóvenes a la desafección, conminación y discordancia del cuerpo entre la realidad somática de la sociedad y la presentada por la comunidad pentecostal.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Estudos Teológicos

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Política de Acesso Livre
A Revista Estudos Teológicos é de acesso livre, o que significa que todo o conteúdo está disponível gratuitamente, sem custos para o usuário ou sua instituição. Os leitores podem ler, baixar, copiar, distribuir, imprimir e compartilhar os links para os textos completos dos artigos, desde que com a devida atribuição de autoria e fonte original, conforme a licença abaixo.
LICENÇA CREATIVE COMMONS
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).






