LA CONCEPCIÓN RADICAL DE LA FE EN LUTERO:
CRISTO Y LA SUBJETIVIDAD EN LA ERA POST-METAFÍSICA
Palavras-chave:
Lutero, teologia luterana, fé, subjetividade, carta aos GálatasResumo
En su comentario a la epístola de Pablo a los Gálatas publicado en 1535, Lutero expone su teología como un lenguaje marcado por el arte de las distinciones (dos justicias, obras y gracia, actividad y pasividad, ley y evangelio, sociedad y religión). Estas distinciones no son un reflejo de un dualismo ontológico, sino la confrontación de la situación dual y traumatizada de la existencia humana inscripta en dos tipos de entornos simbólicos: uno representado por el resultado de un proceso evolutivo que tiene como perspectiva al ego(s) y su construcción social, y otro que surge como una perspectiva ‘virtual’ diferente en disputa con este ego–lo que Lutero identifica como Cristo y la fe. No se trata de la clásica grieta entre mente y cuerpo, conciencia y obras, sino de la brecha que atraviesa al sujeto que lidia con dos tipos de ‘objetividades’, interpelaciones, inscripciones, perspectivas y simbolizaciones. En diálogo con las ciencias neurocognitivas y fi losofías de la mente contemporáneas, las clásicas distinciones de Lutero adquieren una nueva luminosidad, reubicando de lleno al discurso teológico en el debate actual en torno a la consciencia y la subjetividad.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Estudos Teológicos

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Política de Acesso Livre
A Revista Estudos Teológicos é de acesso livre, o que significa que todo o conteúdo está disponível gratuitamente, sem custos para o usuário ou sua instituição. Os leitores podem ler, baixar, copiar, distribuir, imprimir e compartilhar os links para os textos completos dos artigos, desde que com a devida atribuição de autoria e fonte original, conforme a licença abaixo.
LICENÇA CREATIVE COMMONS
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).






